Concepto de Calidad adoptado por CEPRESI
El concepto general de la calidad definido por CEPRESI consideró las expectativas y necesidades de sus clientes: USAID, Fondo Mundial, OSC de poblaciones clave y usuarios de la clínica de Atención Integral y de las actividades educativas brindadas a nivel de las comunidades, todos ellos requieren de CEPRESI calidad técnica, competencia profesional, información actualizada basada en evidencia, respuestas rápidas, precisas, veraces, transparencia y privacidad. Considerando todas estas expectativas el concepto general de la calidad de CEPRESI es:
“Provisión de servicios profesionales, basados en evidencia científica, accesibles, equitativos, oportunos, eficientes y libres de discriminación, tomando en cuenta los recursos disponibles y la satisfacción de nuestros clientes”.
De igual manera los conceptos de calidad asumidos por los departamentos, divisiones y oficinas de CEPRESI fueron pensados tomando en consideración los servicios que ofrecen; sus clientes a satisfacer, y nuevamente las necesidades y expectativas de ellos. Después de varias sesiones individuales con cada una de las áreas y de una lluvia de ideas se establecieron los siguientes conceptos. (ver tabla 1)
Misión: Brindar educación y atención integral en salud a hombres gay, Hombres que tienen sexo con otros Hombres-HSH y otras poblaciones más expuestas al riesgo de contraer ITS, VIH y Sida, para contribuir con la disminución de casos, mediante la gestión del conocimiento en VIH, en la región Centroamericana.
Visión: Ser una organización líder en educación, atención integral en salud y gestión del conocimiento en VIH a nivel regional
Valores:
- Respeto: a la dignidad, diversidad e integridad de las personas.
- Comunicación: efectiva en todos los espacios y niveles de la organización.
- Solidaridad: en nuestras labores, a fin de garantizar la eficacia y eficiencia de nuestros servicios.
- Confianza: en las capacidades individuales, organizativas y gerenciales.
- Responsabilidad: en el cumplimiento de nuestras metas y objetivos.
- Liderazgo: por promover los derechos humanos, la salud sexual y reproductiva y la nueva visión de masculinidad.
Principios:
- Trabajo en equipo: Juntar los talentos y las capacidades para el logro de los objetivos y metas de la organización.
- Igualdad: mismos derechos, responsabilidades y oportunidades para las personas.
- Equidad: Justicia social para que cada uno tenga lo que necesita según las diferencias existentes de las personas.
- No violencia: emocional/psicológica, física, sexual o económica.
- No discriminación: Ningún trato diferente hacia las personas por motivos de raza, sexo, género, ideas políticas o religiosas.
Líneas estratégicas para cumplir la misión:
-
CEPRESI se compromete a que la calidad constituya el eje central en todos los niveles de la organización.
-
La gestión del conocimiento será el punto clave para mantener actualizados en el tema de VIH a todos los colaboradores de la organización.
-
La comunicación fluida y transparente con los donantes, para satisfacer sus demandas de manera oportuna.
Líneas estratégicas para progresar hacia la visión:
-
Desarrollo de cursos virtuales con contenidos actualizados de VIH y MCC para ser ofertados a las OSC y Ministerios de Salud de la región centroamericana, a través de la Plataforma virtual de Gestión del Conocimiento que administra CEPRESI.
-
Promoción constante de las actividades, logros y experiencias exitosas de CEPRESI en las redes sociales.