DESCRIPCIÓN GENERAL

Misión

Somos una organización civil nicaragüense que promueve y defiende la libertad, el acceso a la salud integral y la educación; para el pleno ejercicio de los derechos humanos mediante el desarrollo de la gestión del conocimiento; contribuyendo a la disminución de las ITS, VIH y Sida, en las poblaciones más expuestas al riesgo.

Visión

Reconocidos como una organización civil de referencia nacional y regional, auto sostenible, que promueve el acceso universal a la salud en las poblaciones más expuestas al riesgo, así como el acceso a la salud integral, contribuyendo a la promoción de estilos de vida seguros y saludables en las poblaciones más expuestas al riesgo.

Objetivo General

Promover el acceso a la salud integral, para el pleno ejercicio de los derechos humanos y contribuir a la respuesta nacional de la epidemia del VIH y sida, mediante el desarrollo de acciones para la promoción de estilos de vidas seguros y saludables, en las poblaciones más expuestas al riesgo.

Principios Rectores

  • Derechos Humanos: Son las condiciones básicas reconocidas universalmente que permiten a las personas y a los pueblos desarrollarse integralmente y en libertad; sin importar las condiciones sociales.
  • Derecho a la Salud: Es un derecho que toda persona tiene al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental y que todos los gobiernos deben de crear las condiciones que permita a todas las personas vivir lo más saludable posible.
  • Principio de igualdad: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, .....Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley......Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”.
  • Principio de Equidad: Todas las personas deben llegar a gozar de los mismos derechos y oportunidades que los demás ciudadanos y ciudadanas y es responsabilidad del Estado en todos sus niveles garantizar dicho goce igualitario. Para ello, debe haber ausencia de inequidades, sistemáticamente asociadas con ventajas y desventajas sociales.
  • No violencia: significa un uso responsable del poder e implica una actitud de auto observación donde me asegure no abusar de mi poder frente a un grupo determinado de personas.

Funciones generales de CEPRESI

El Centro para la Educación y Prevención del SIDA para cumplir con la finalidad para lo que fue creado, así como para el logro de los objetivos planteados debe desempeñar las siguientes funciones:

  1. Promover la lucha contra las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH/Sida.
  2. Planificar y realizar acciones de capacitación en la lucha contra las ITS y el VIH/Sida
  3. Desarrollar estrategias de intervención en educación, prevención, atención y apoyo en VIH/Sida en poblaciones más expuestas al riesgo.
  4. Establecer mecanismos de coordinación con Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales para llevar a cabo programas de educación y capacitación en ITS y VIH/Sida.
  5. Gestionar cooperación técnica y financiera ante Organismos Internacionales a través de convenios, para impulsar programas y proyectos en la lucha contra las ITS, el VIH/Sida y la promoción y defensa de los derechos humanos de PVVIH, y otras poblaciones más expuestas al riesgo.
  6. Planificar y realizar investigaciones clínicas- epidemiológicas tendientes a profundizar en el conocimiento y mejor manejo de las ITS y VIH/SIDA.
  7. Enriquecer los procesos de Planeación Estratégica Nacionales con el abordaje del tema del VIH/SIDA en poblaciones más expuestas al riesgo .
  8. Edición de material educativo para la difusión en los diferentes medios de comunicación social (radial, escrito y televisivo) y para las acciones de educación y capacitación del Centro.
  9. Impulsar el conocimiento científico de las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA mediante la implementación y consolidación de un Centro de Documentación especializado en estos temas.
  10. Consolidación de espacios concretos de reflexión propositiva en Derechos Humanos de PVVIHSIDA.
  11. Promover el empoderamiento de las PVVIHSIDA, para consolidar su proceso de organización en el marco de la Ley 820.

Related Articles